lunes, 27 de enero de 2014

LA NIC 16

                        LA NIC 16: TRATA SOBRE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.



LA NIC 16: son los activos tangibles que posee una empresa para uso en la produccion o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propositos administrativos, y se esperan usar mas de un periodo economico.

el objetivo de la NIC 16 es prescribir el tratamiento contable para propiedad, planta y equipo. los principales problemas son la oportunidad del reconocimiento de los activos, la determinacion de sus cantidades cargadas, y los cargos por depreciacion a ser reconocidos 


La Propiedad, Planta y Equipo se  divide en tres categorías  que son:
Activos no depreciables:
Son aquellos activos fijos no depreciables los que  por no estar operando o no están generando ingresos porque a la fecha de presentación del Balance se encuentran todavía en la etapa de construcción o montaje como por ejemplo:
Las construcciones en curso, Propiedad, planta, equipo  y maquinaria en  tránsito, equipo en montaje, y terrenos que por su naturaleza no se deprecian pues se espera que tengan una vida útil indefinida.
Activos depreciables:
Son aquellos que por el deterioro causado por el uso, la acciones de factores naturales, la obsolescencia por avances tecnológicos, los cambios en la demanda de bienes y servicios a cuya producción o suministro contribuyen  a que pierdan su valor. Como por ejemplo  tenemos los vehículos, computadores, maquinaria etc.
La vida util de los activos fijos  depreciables fue fijada por el decreto reglamentario 3019 de 1989
Artículo 2°
VIDA UTIL DE LOS ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES ADQUIRIDOS A PARTIR DE 1989.
la vida util de los activos fijos depreciables, adquiridos a partir de 1989 sera la siguiente:
inmuebles (incluidos oleoductos) 20 años
Barcos, trenes, aviones, maquinaria, equipo y bienes muebles 10 años
vehiculos automotores y computadores 5 años

Activos agotables:
Los activos agotables están definidos en el decreto Reglamentario 2649 de 1993
ART. 65.—Activos agotables. Los activos agotables representan los recursos naturales controlados por el ente económico. Su cantidad y valor disminuyen en razón y de manera con mensurable con la extracción o remoción del producto.
El valor histórico de estos activos se conforma por su valor de adquisición, más las erogaciones incurridas en su exploración y desarrollo. La contribución de estos activos a la generación del ingreso debe reconocerse en los resultados del ejercicio mediante
su agotamiento, calculado con base en las reservas probadas mediante estudios técnicos, en las unidades extraídas o producidas, en el término esperado para la recuperación de la inversión o en otros factores técnicamente admisibles.

Ejemplo de los activos agotables tenemos: las minas, las canteras, pozos artesanos, yacimientos. Etc.

1 comentario: